hitler

Seguidores

Datos personales

domingo, 22 de enero de 2012

POLITICA DE HITLER




Hitler desarrolló su visión sobre la política exterior germana en el Mein Kampf. La alianza con Gran Bretaña, cuyo imperio veía como un símbolo de la superioridad de la raza germánica, e Italia, donde gobernaba su admirado Mussolini, serviría para hacer frente a su "mortal enemigo", Francia. Los grandes territorios de la Europa oriental y la URSS servirían como territorio de expansión a un pueblo alemán en búsqueda de su "lebenraum" (espacio vital).
Desde 1933 Hitler llevó a cabo una política internacional expansionista destinada a destruir el orden de Versalles. Abondonó la Sociedad de Naciones en 1933 e inició el rearme en 1935. Tras remilitarizar Renania, intervino junto a Mussolini en la guerra civil española en 1936. Esta colaboración llevó a la formación ese mismo año del Eje Roma-Berlín. Ese mismo año firmó el pacto Antikomintern con Japón.
Aprovechando la errónea política de apaciguamiento aplicada por las democracias, desde 1937 se lanzó a una política expansionista que tenía como objetivo último la guerra general. En 1938, consiguió el ansiado "Anschluss", con la anexión de Austria, y, tras el pacto de Munich, la ocupación de los Sudetes.
La invasión de Checoslovaquia mostró claramente sus intenciones expansionistas e hizo abandonar a Gran Bretaña y Francia la suicida política de apaciguamiento.
Ante la inminencia de la guerra, firmó en agosto de 1939 el Pacto de no agresión germano-soviético. Días después, el 1 de septiembre de 1939 Alemania atacó Polonia lo que precipitó la entrada en guerra de Francia y Alemania. La segunda guerra mundial se había iniciado.
Desde un principio, Hitler acaparó las grandes decisiones estratégicas de la guerra, a menudo en contra de la opinión de sus generales. Las victorias de los primeros años le llevaron a tomar medidas catastróficas dictadas a veces más por planteamientos ideológicos que por cálculos estratégicos. El ataque a la Unión Soviética llevó a la batalla de Stalingrado, catástrofe bélica que cambió el curso de la guerra y que, en buena medida, fue motivada por la testaruda actitud del Führer, empecinado en mantener la ciudad que llevaba el nombre del dictador soviético.
La política de exterminio contra la población judía o la actitud criminal del ejército alemán en el frente oriental fueron impulsadas también desde la cancillería del Reich. Hitler veía la guerra como la oportunidad de llevar a cabo los delirios racistas y criminales que había recogido en su libro "Mein Kampf".
En julio de 1944 sobrevivió a un atentado en su cuartel general de Prusia oriental. El coronel Claus von Stauffenberg y otros militares fueron inmediatamente ajusticiados. El propio Rommel se vio forzado al suicidio.
Aquejado de problemas de salud, Hitler se encerró en enero de 1945 en su bunker en la cancillería del Reich en Berlín. Con las tropas soviéticas en Berlín, Hitler finalmente asumió la inevitabilidad de su derrota. El 29 de Abril se casó con su amante Eva Braun, dictó su testamento político nombrando al almirant Dönitz jefe del estado y Goebbels canciller y, finalmente, se suicidó tomando un veneno el 30 de abril de 1945. Pocos días más tarde el Reich alemán aceptó su rendición incondicional.




Política Exterior en el Gobierno de Hitler

Los objetivos que tenia Hitler en política exterior fueron: quebrantar las trabas establecidas por el Tratado de Versalles, borrar los efectos de la derrota alemana de 1918, y ganar para el pueblo alemán, un espacio vital en el Este de Europa. Para esto, Alemania debía convertirse en la Primera Potencia Europea.
Cuando Gran Bretaña, Francia y Estados Unido rehusaron igualdad de derechos a Alemania en cuestiones militares, igualdad ya admitida con carácter general, el Reich (Imperio) salió a fines de 1933 de la Sociedad de las Naciones.
Hitler firmó por sorpresa un pacto de No Agresión con Polonia, valedero por diez años. La conclusión del pacto de No Agresión suministró a Hitler una ocasión excelente para proclamar su amor a la paz.
En enero de 1935, Hitler logró su primer gran éxito en política exterior. El territorio de Sarre decidió, en virtud de un plebiscito previsto por el Tratado de Versalles, y por el 90% de los votos, reintegrarse al Reich. Con esto se demostró que el voto manifestó de modo claro que no se podia seguir negando a los alemanes el derecho de autodeterminación.
Los excesos antisemitas, los campos de concentración y las violaciones del Derecho se disculparon en el extranjero con demasiada facilidad como manifestaciones accesorias y transitorias de la agitación revolucionaria de un gran pueblo.
En junio de 1935, Gran Bretaña se declaró dispuesta a firmar un acuerdo naval con el Reich. Lo más importante de este acuerdo naval es que Inglaterra era el primer país que reconocía la legalidad del rearme alemán e incluso sancionaba, mediante la firma de un acuerdo, tal reconocimiento.
La nueva constelación política europea pareció propicia a Hitler para ejecutar una empresa arriesgada desde el punto de vista político y militar, la remilitarización de los países renanos (7 de marzo de 1936). Ello significaba, no sólo una evidente violación del Tratado de Versalles, sino también del Pacto de Locarno, libremente concluido por Alemania. El rearme la habia convertido en una de las más fuertes potencias militares de Europa.
Ya en estos momentos se colocaban con frecuencia las consideraciones ideológicas por encima de los intereses nacionales. Por esto Hitler, junto con Mussolini, apoyo en la Guerra Civil Española a Franco en su lucha contra los republicanos, comunistas y anarquistas.
Inmediatamente después de la conquista del poder, Alemania habia intentado, mediante presiones economicas, llevas a su lado a Austria. Hitler procuro normalizar provisionalmente sus relaciones con Austria.
En el acuerdo Germano-Austriaco del 11 de julio de 1936, reconoció la independencia de Austria.
En noviembre de 1936, Japón y Alemania habían concluido una cuerdo Anticomintern, por el cual ambos estados se obligaban a una lucha ideológica conjunta contra la internacional comunista. Un año mas tarde, Mussolini se adhería al acuerdo Anticomintern.
La anexión “Anschluss” de Austria, de lengua alemana, al Reich, tras la disolución de la Monarquia Danubiana como resultado de la Primera Guerra Mundial, entraba en el programa de casi todos los partidos políticos, incluso de izquierdas, tanto en Alemania como Austria. La debilidad económica de Austria favorecía la agitación a favor de la Anschluss. Hitler podia contar con el asentimiento general en ambos países, si lograba realizar la reunificación por medios pacíficos.
Pero Hitler, con su ambición territorial para el espacio vital, ordenó que sus tropas invadieran Austria el 14 de marzo de 1938. Ante estas presiones, el gobierno de Austria acató el hecho consumado. Un plebiscito convocado mas tarde en ambos países, aprobó la acción del Führer. Italia aprobó la reunificación de Austria con el Reich.




El 12 de septiembre de 1938, Hitler exige la autodeterminación para todos los alemanes. En tan tensa situación, el Premier ingles Neville Chamberlain se esforzó por salvar la paz mediante negociaciones con Hitler. Intervino Roosevelt, presidente de Estados Unidos, y rogó a Mussolini que interviniera también ante Hitler para evitar la guerra. Hitler, que en realidad deseaba una acción militar contra Checoslovaquia, no pudo rehuir presión tan generalizada, y se llegó así a la llamada “Jornada de Munich” (29 de septiembre de 1938).
Hitler consideraba sus esfuerzos a favor de la paz como actos de cobardía y no como expresión del reconocimiento del hecho de que el orden político creado en Versalles ya no era valido ni ante los ojos de los representantes de las potencias occidentales.

Política Económica del Nacionalsocialismo



Cuando Hitler llega al poder, Alemania ya habia superado el punto culminante de la crisis económica.
Hitler afirmó ser el descubridor de la “batalla del trabajo” por la cual se eliminaba el paro mediante planes estatales de creación de trabajo. Así, surgieron las autopistas, cuya significación estratégica se oculto a muchos al principio.
El régimen logro disminuir notoriamente el paro con mayor rapidez que los demás estados industriales. Esto contribuyo a su consolidación interna.
Pero en 1936, empieza a caer la economía: el programa de creación del trabajo obligó a la economía alemana a importar materias primas y productos agrícolas en gran cantidad. Frente a estas importaciones, no se logro una cuota suficiente de exportación. Para evitar poner en peligro el valor interno del mercado, el régimen desarrolló una economía planificada, mediante la cual Alemania debía quedar en al situación más autónoma posible frente al extranjero.
El conjunto de la producción agrícola e industrial se ordenó según perspectivas militares, de acuerdo con un Plan Cuatrienal (elaborado por Göring). Esto conlleva a la alza de la producción de acero. Productos sintéticos de importancia militar sustituyeron las materias primas naturales (como el salitre), pese a la elevación de los costos de producción.
La importación de productos agrícolas se redujo de tal manera que comenzaron a escasear los productos alimenticios fundamentales.
Los gastos incontrolados del sector público conmovieron la situación financiera hasta el punto de que, al no conseguirse eliminar por completo la dependencia de la economía alemana respecto al extranjero, se fue llegando a una peligrosa situación en que hubo que reducir la producción, por haberse agotado las reservas de divisas. Hitler se adelanta a esta situación y desencadena la II Guerra Mundial.

Gobierno de Hitler desde el punto de vista Social



La política social partía de que, para cumplir su destino, la nación alemana debía contar con una población abundante; el régimen luchó contra la tasa de mortalidad, a base de mejorar el estado sanitario de la nación, pero sobre todo fomento la natalidad. Los escasos recursos obtenidos no detuvieron el envejecimiento de la población.
Los dirigentes nazis, por razones de orden racial y económico, deseaban el mantenimiento de una población agrícola numerosa. Sin embargo, los planes económicos que precisaban mano de obra en la industria, trajeron el éxodo del campo a la ciudad.


En cuanto a los obreros industriales, el régimen se preocupo de mejorar las condiciones de trabajo y de vida, pero sujetos a una disciplina militar, debían trabajar mucho mas por un salario nominal que apenas aumentaba. La situación de empleados y funcionarios era similar. No obstante, la mayoria de los alemanes mantuvieron su adhesión al régimen por el engrandecimiento de la nación.




Del punto de vista de las clases sociales, no se marcaron mucho en lo que respecta económicamente, sino por su religión. Esto quiere decir que se separaron en dos bandos: los arios y los judios. Los arios eran el pueblo alemán en sí y eran los que Hitler llamaba la “raza pura”. En cambio, los judios eran los que “ensuciaban” esta raza perfecta. Los etiquetaban para que los alemanes no fueran engañados: al cumplir 6 años de edad, debían llevar una estrella de David (símbolo de los judios) en el lado izquierdo con la inscripción “Judío” bajo de ella y si tenia un nombre ario, debía cambiarse el segundo nombre por un nombre de raíz judía como Abraham o Josué. Así, todo el mundo los vería como los “impuros”. Fueron perseguidos, los llevaron a campos de concentración, mataron a millones en cámaras de gases, etc.
Símbolo que identifica al partido: la Esvástica.

'Adolf Hitler'
La Esvástica o cruz gamada significa que Hitler se consideraba la cruzada del presente. Así lo explicó él con sus propias palabras: “La cuestión de nuestra bandera, es decir, lo relacionado con su aspecto, nos preocupó por entonces muy intensamente. De todos lados recibíamos sugestiones bien intencionadas, pero carentes de valor práctico. Por mi parte me pronuncié a favor de la conservación de los antiguos colores (los de la bandera imperial), no solo porque como a soldado son ellos para mí lo más sagrado de la vida, sino también por su efecto estético, ya que mejor que cualquier otra combinación armonizan con mi propio modo de sentir. Yo mismo, después de innumerables ensayos logré precisar una forma definitiva: sobre un fondo rojo, un disco blanco y en el centro de éste, la cruz gamada en negro. Igualmente, después de largas experiencias, pude encontrar la forma y el tamaño de la svástica. Y así quedó”. Sobre su significado, añade: “Como nacionalsocialistas vemos en nuestra bandera nuestro programa. En el ROJO, la idea social del movimiento; en el BLANCO, la idea nacionalista y en la SVÁSTICA la misión de luchar por la victoria del hombre ario y, al mismo tiempo, por el triunfo de la idea del trabajo productivo, idea que es y será siempre antisemita”

http://tu.tv/videos/hitler-jugend-ii

http://www.youtube.com/watch?v=6i_hjU9Jqt0

CAMPOS DE CONSENTRACION



Los alemanes crearon una serie de instalaciones de detención para encarcelar y eliminar a los “enemigos del estado.” La mayoría de los prisioneros en los primeros campos de concentración era comunistas alemanes, socialistas, social demócratas, romas (gitanos), testigos de Jehová, homosexuales, clérigos cristianos, y personas acusadas de comportamiento “asocial” o anormal.
Después de la anexión de Austria en marzo de 1938, los nazis arrestaron judíos alemanes y austriacos y los encarcelaron en los campos de Dachau, Buchenwald, y Sachsenhausen, en Alemania. Después de los pogroms de Kristallnacht en noviembre de 1938, los nazis llevaron a cabo arrestos masivos de hombres judíos y los encarcelaron en campos por periodos breves.
Equipos especiales de las SS llamados “Unidades de la calavera” (Totenkopfverbände) vigilaban los campos, y competían unos con otros en crueldad. Durante la Segunda Guerra Mundial, médicos nazis hacían experimentos sobre los prisioneros de algunos campos. Bajo el impacto de la guerra, el sistema de campos nazis creció rápidamente. Después de la invasión alemana de Polonia en septiembre de 1939, los nazis abrieron campos de trabajos forzados donde miles de prisioneros murieron de agotamiento y hambre.
Después de la invasión alemana de la Unión Soviética en junio 1941, los nazis aumentaron el numero de campos de prisioneros de guerra. Algunos de los campos fueron construidos dentro de campos de concentración ya existentes, como en Auschwitz en la Polonia ocupada. El campo de Lublin, luego conocido como Majdanek, fue creado en el otoño de 1941 como un campo de prisioneros de guerra y fue convertido en campo de concentración en 1943. Miles de prisioneros de guerra soviéticos fueron fusilados o gaseados ahí.
Para facilitar la “Solución Final” (el genocidio de los judíos), los nazis abrieron campos de exterminio en Polonia. Chelmno, el primer campo de exterminio, abrió en diciembre de 1941. Ahí los judíos y romas fueron gaseados en camiones. En 1942, los nazis abrieron Belzec, Sobibor, y Treblinka para asesinar sistemáticamente a los judíos del Gobierno General (el territorio en el interior de la Polonia ocupada).
Los nazis construyeron cámaras de gas para aumentar la eficiencia del proceso y para hacerlo más impersonal para los verdugos. En Auschwitz, el campo de exterminio de Birkenau tenía cuatro cámaras de gas. Al culminar las deportaciones, hasta ocho mil judíos fueron gaseados cada día.
Los judíos en los territorios ocupados por los nazis eran a menudo primero deportados a campos provisionales, comoWesterbork en Holanda, o Drancy en Francia. Los campos provisionales eran usualmente la ultima parada antes de un campo de exterminio.
Bajo la dirección de las SS, los alemanes mataron más de tres millones de judíos en los campos de exterminio de la Polonia ocupada.
El Campo de Concentración
de Auschwitz
 1940-1944
El campo de concentración de Auschwitz, situado a unos 60 kilómetros al oeste de Cracovia, Polonia, está ubicado en un paisaje de foresta y pantanos. La S.S., o Schutz-Staffe escogieron un antiguo cuartel de la monarquía austro-húngara para situar allí el primero de los campos de Auschwitz, debido a la situación favorable de las vías de comunicación.
El complejo comprendía un territorio de 40 kms2, del que también formaba parte un coto vedado muy extenso. Bajo el mando del primer comandante, Rudolf Höss, se empezó a construir en mayo de 1940 el campo, que más tarde se conocería como Auschwitz I, o campo central. Esta primera ampliación estaba proyectada para 7,000 presos y comprendía 28 edificios de ladrillo de dos plantas, así como otros edificios adyacentes de madera. Por término medio, el número de presos ascendía a 18,000. Dos alambradas de espino con corriente de alta tensión cercaban la totalidad de la superficie. En un letrero sobre la puerta de entrada al campo se podía leer, en señal de desprecio y sarcasmo, el lema “EL TRABAJO TE HARÁ LIBRE” .


Allí toda crueldad e infamia, toda bestialidad y aberración, toda atrocidad y todos los horrores, se habían dado cita para transformar el lugar en un verdadero infierno. Continuas muertes por enfermedades y por inanición, frío, fatigas agotadoras, escorbuto, disentería, traumas e infecciones. El pelotón de fusilamiento acribillaba a docenas a la vez contra un paredón forrado de caucho, para atenuar el ruido del disparo. En la plaza de armas, cinco personas subían a la banqueta. El verdugo les colocaba el lazo al cuello. Con una patada a la banqueta quedaban las víctimas suspendidas.
Auschwitz se había hecho famoso por la instalación de la primera cámara de gas, la cual comenzó a operar el día 15 de agosto de 1940. Lo que más se temía no eran las balas, ni las horcas, ni las cámaras de gas, sino los sótanos de la muerte, o “Bunkers”, por la lenta agonía, y el martirio enloquecedor del hambre y de la sed.
Por orden de Heinrich Himmler se empezó a construir el campo de Auschwitz II - Birkenau, en octubre de 1941. Éste -mucho más extenso que el campo central- comprendía 250 barracones de madera y de piedra. El número más elevado de presos en Birkenau ascendió en 1943 a aproximadamente 100,000 personas. Birkenau desde un principio estaba pensado como campo de exterminio. Allí también se encontraba “la rampa”, junto a la linea del tren, en la que se llevaba a cabo la selección de los recién llegados tan pronto como bajaban de los vagones en que venían apretujados como ganado.

En Birkenau se encontraban los Crematorios II al V (terminados entre el 22 de marzo y el 25 de junio de 1943), cada uno de ellos equipado con una cámara de gas, y donde, según los informes de las S.S., podían ser quemados 4,756 cadáveres diarios.
Es en este segundo Campo de Concentración en el que es asesinada Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein), judía conversa al catolicismo y consagrada como religiosa carmelita descalza. En la revuelta del 7 de octubre de 1944, algunos presos volaron la cámara de gas del Crematorio IV. En noviembre de 1944 las S.S. desmanteló las instalaciones de exterminio, destruyendo los crematorios.
Auschwitz es la personificación de las atrocidades del siglo XX.  Representa el lugar en donde se llevó a cabo un genocidio planificado y organizado hasta los más mínimos detalles. Las víctimas no fueron enterradas, sino calcinadas. Sus cenizas fueron esparcidas sobre los campos colindantes.
Nuestros recursos lingüísticos no alcanzan a describir todas las crueldades a las que fueron sometidos tantos inocentes: hombres, mujeres y niños, en este lugar de horror. No sólo fueron asesinados brutalmente, sino que miles de ellos murieron de hambre, y muchos fueron obligados a trabajos forzados bajo condiciones infrahumanas, hasta morir de agotamiento.
Lo que hoy en día queda del Campo y sus instalaciones sólo logra transmitirnos ínfimamente el sufrimiento de cientos de miles de personas. Hoy en día nadie que jamás haya estado en un Campo de Concentración podría creer y menos aún comprender las crueldades cometidas por los nazis en Auschwitz.

Las Cámaras de Gas

El método más eficiente en el exterminio de seres humanos fue la muerte por gaseamiento. La S.S. se sirvió del ácido cianhídrico “Zyklon B”, el cual, en un espacio herméticamente cerrado, se evaporaba a la temperatura del cuerpo, provocando en muy poco tiempo la muerte por asfixia.
Los primeros intentos de gaseamiento tuvieron lugar en septiembre de 1941, en las celdas de arresto del bloque 11, en el campo principal de Auschwitz. Más tarde, el depósito de cadáveres junto al Crematorio I se utilizó como cámara de gas. Debido al rendimiento limitado del Crematorio I y a la imposibilidad de mantenerlo totalmente en secreto, la S.S. se trasladó en 1942 a Birkenau, donde transformaron dos granjas situadas en un bosque en cámaras de gas. Los cadáveres eran transportados en ferrocarriles de vía estrecha a las fosas, que se encontraban a unos cuantos cientos de metros. Allí eran soterrados; sin embargo en otoño de 1942, los cadáveres fueron desenterrados y quemados.
Dado que esas instalaciones provisionales tampoco eran suficientes, se empezaron a construir en julio de 1942, las cuatro grandes "fábricas de la muerte" que fueron puestas en funcionamiento entre marzo y junio de 1943. Los propios presos fueron obligados a construir esos lugares de exterminio.
Técnicamente era posible quemar diariamente en los crematorios a 4,756 cadáveres, sin embargo, sólo se trataba de una cifra teórica, en la que también se incluía el tiempo necesario para el mantenimiento y la limpieza de los hornos. De hecho, en los Crematorios II y III fueron quemados hasta 5,000 cadáveres; en los Crematorios IV y V hasta 3,000 cadáveres a diario. Cuando se sobrepasaba la capacidad de los crematorios, los cadáveres eran quemados en hogueras al aire libre. En el verano de 1944, durante la deportación de los judíos húngaros, la S.S. volvió a poner en funcionamiento el búnker II. En aquella época era posible asesinar y quemar hasta 24,000 personas a diario. Las cenizas de los muertos servían de abono para los campos, para el drenaje de pantanos, o simplemente eran vertidas en los ríos o estanques de las cercanías. Mujeres en Auschwitz
En marzo de 1942, se estableció en el campo central Auschwitz I la primera sección para mujeres, separándola del campo de hombres por un muro de ladrillos de dos metros de altura. Las primeras presas fueron 999 mujeres procedentes de Ravensbrück.
El 16 de agosto de 1942, el campo de mujeres en Auschwitz I fue desmantelado y las mujeres fueron trasladadas a Birkenau. Fue entonces cuando se llevó a cabo el primer exterminio en masa de presas: 4,000 de las 12,000 internas fueron gaseadas antes del traslado.
En Birkenau sólo se encontraban internadas unas pocas presas políticas alemanas, de forma que el campo disponía de muy pocas “funcionarias”. La mayoría de las funcionarias del campo eran prostitutas alemanas. También había unas pocas judías (p. ej. algunas judías eslovacas) que disfrutaban de un estatus especial. Se trataba de una minoría, ya que tanto los judíos como los gitanos y los eslavos eran catalogados de "Untermenschen" (seres humanos inferiores) dentro de la estructura social de la S.S.; es decir, para la S.S. no formaban parte de la sociedad humana.
El sufrimiento de las presas en los barracones abarrotados todavía era mayor, si cabe, que el de los hombres. No sólo por la falta de espacio, sino también por las medidas e instalaciones sanitarias insuficientes, los constantes registros, y los malos tratos perpetrados por el personal de guardia de la S.S.
Muchas de las mujeres-guardias de la S.S. igualaban en crueldad y en dureza a sus colegas masculinos. Incluso competían por ser los/las más crueles en el trato con los presos. Especialmente temida era la jefa de vigilancia del campo de mujeres, María Mandel, que también tomaba parte en las selecciones.
Las mujeres física y psíquicamente se derrumbaban antes que los hombres, convirtiéndose por ello también antes en un “musulmán” (así llamaba la S.S. a los prisioneros que tenían un aspecto sumamente demacrado y ya no podían realizar trabajos duros). La media de esperanza de vida de las mujeres en el campo era en un 50% inferior a la de los hombres.
Sólo la esperanza de vida de aquellas mujeres que formaban parte de los "buenos comandos de trabajo" era superior (p. ej. en la cocina, en la sastrería, de asistenta en la familia del comandante, de escritora en la sección política, etc.) Todas las demás presas tenían que realizar, al igual que los hombres, los trabajos más penosos.
Las mujeres también estaban obligadas a prestarse a experimentos pseudomédicos. Destacaban especialmente por su crueldad los médicos Dr. Schumann (esterilización con rayos X), Dr. Clauberg (esterilización con preparados químicos, inseminación artificial de las mujeres, castración de los hombres) y Dr. Mengele (experimentación con gemelos, investigación racial en gitanos y enanos).
Musulmanes
A aquellas personas más abatidas y derrumbadas por la vida en el campo se las llamaba “musulmanes”. El musulmán era un ser humano abatido, derrumbado por la vida en el campo, una víctima del exterminio paso a paso. Se trataba de un preso que sólo recibía la comida del campo sin tener la posibilidad de “procurar” nada, y que perecía en el transcurso de unas pocas semanas. El hambre crónica generaba un debilitamiento físico general. Sufría una pérdida de musculatura, y sus funciones vitales se reducían al mínimo existencial. El pulso se alteraba, la presión arterial y la temperatura disminuían, temblaba de frío. La respiración era más lenta, la voz se debilitaba, cada movimiento significaba un gran esfuerzo.
Cuando se sumaba la diarrea provocada por el hambre, el decaimiento se producía aún más rápidamente. Los gestos se volvían nerviosos y descoordinados. Cuando permanecía sentado, el tronco se tambaleaba con movimientos incontrolados; a la hora de caminar ya no era capaz de levantar las piernas.
El “musulmán” ya no era dueño de su propio cuerpo. Le salían edemas y úlceras, estaba sucio y olía mal. El aspecto físico de un musulmán se describía de éste modo: Extremadamente delgado, la mirada apagada, la expresión indiferente y triste, los ojos profundamente hundidos, el color de la piel gris pálido; la piel se iba haciendo transparente y seca, como de papel, y terminaba pelándose. El pelo se volvía duro y tieso, sin brillo, y se partía con facilidad. La cabeza parecía aún más alargada al sobresalir los pómulos y las órbitas de los ojos. También las actividades mentales y las emociones sufrían un retroceso radical. El preso perdía la memoria y su capacidad de concentración. Todo su ser se concentraba en una sola meta -su alimentación. Las alucinaciones provocadas por el hambre disimulaban el hambre atormentadora. Sólo registraba lo que se le ponía directamente delante de los ojos y sólo oía cuando le gritaban. Se resignaba sin resistencia alguna a los golpes. En la última fase, el preso ya ni siquiera sentía ni hambre ni dolores. El “musulmán” moría en la miseria, cuando ya no aguantaba más. Personificaba la muerte en masa, la muerte por inanición, el asesinato psíquico y el abandono, un muerto ya en vida.





HITLER Y MUSOOLINI


La relación que mantuvieron durante varios años Benito Mussolini y Adolf Hitler quizás no encuadre en el concepto tradicional de amistad.La elevada posición que ambos ocuparon en sus respectivos países con una imagen de mito a nivel popular, impide hablar de una relación normal de amistad entre dos hombres.Sin embargo, existió entre ambos una estrecha conexión que supera largamente el típico trato diplomático entre dos jefes de estado.Analizando los hechos históricos parece evidente que se trató de una vinculación en sentido único.Hitler con su devoción casi enfermiza hacia Mussolini quedó envuelto en una espiral de desastres militares que a la larga le costaron la guerra.Mussolini, por su parte, nunca se cansó de denigrar y despreciar a Hitler, a pesar de todo lo que éste hizo por él.Si existiera un monumento a la amistad nadie lo merecería más que Hitler en su relación hacia Mussolini. La admiración de Hitler por Mussolini ya era de índole fanática en los años veinte cuando por todos los medios intentó acercarce al Duce.Pero éste se mostró inflexible durante muchos años e incluso llegó a negarle un autógrafo.Recién en 1934 el Duce se dignó en recibir a Hitler, quien por entonces ya era jefe de estado.El primer encuentro entre ambos tuvo lugar en Venecia y  los contrastes se hicieron evidentes desde el momento en que el canciller alemán bajó del avión.Un Hitler con impermeable y de aspecto burgués fue recibido por un Mussolini que vestía su mejor uniforme.La personalidad arrolladora del Duce conmovió a Hitler mucho más de cuanto éste pudiera suponer.En su viaje de regreso a Alemania, Hitler repetía en estado de trance que Mussolini era para él el hombre más importante que había nacido en los últimos mil años.Mussolini, por su parte, no quedó muy conforme  con su huésped alemán y llegó a decir que Hitler era un histérico homosexual que no paraba  de hablar.Esta primera impresión se mantuvo en ambos hasta el final.Hitler nunca dejó de admirar a Mussolini aún después de los desastres militares en cadena de su colega italiano.Mussolini, por su parte, se refería a Hitler en su círculo íntimo de un modo despectivo y a menudo lo tildaba de homosexual. 









La admiración de Hitler por Mussolini  lo cegó por completo y alcanzó niveles enfermizos durante la guerra.Aún sabiendo que Mussolini hacía un doble juego tratando de establecer alianzas con los aliados, lo siguió apoyando a pesar del consejo de sus generales y ministros en el sentido de deshacerse de Italia.Cuando en 1943 los alemanes ocuparon Italia decubrieron un arsenal increíble de armas que jamás fueron usadas y depósitos llenos de combustible escondidos a nivel subterráneo.Durante tres años, Mussolini recibió de Alemania todo tipo de recursos(carbón, nafta, gasoil y otros productos primordiales) sin utilizar una gran parte de ellos.Cuando los alemanes descubrieron esta dura realidad, tras la caída del Duce, en vez de fusilarlo lo rescataron en un operativo espectacular.Goering, Goebbels y otros altos exponentes de la Alemania nazi quedaron indignados con la actitud de un hombre que supo explotar la debilidad de Hitler por su persona.Mientras los aviones de la Luftwaffe caían en el Canal de la Mancha por falta de combustible, cientos de trenes cargados de combustible habían salido de Alemania para satisfacer las pretensiones de Mussolini.Pero a pesar de las abrumadoras evidencias, Hitler hizo caso omiso al consejo de sus hombres y siguió protegiendo a su amigo hasta el final.Cuando en 1937 Mussolini pronunció un célebre discurso en alemán ante un millón de personas en Munich dijo que cuando se tiene un amigo había que marchar con él hasta el final.Sin embargo, fue Hitler quién se mantuvo leal a su amigo hasta el final. Tras el rescate de Campo Imperatore, Hitler le creó a Mussolini una república fantoche en el norte de Italia para tratar de resucitar al antiguo Duce.A pesar de todos los daños, mentiras y traiciones que le provocó, Hitler se desvivió para que Mussolini se sintiera cómodo en un mundo de ilusiones.Una república fantasma bajo la tutela alemana, una sede ficticia de gobierno en Gragnano custodiada por hombres de las SS  y  un  Duce que era la sombra de aquél gran estadista que alguna vez había sido, conformaron una obra de teatro que Hitler montó para sí mismo.Casi sin darse cuenta transformó a Mussolini en una marioneta que le reportó muy poca utilidad a Alemania durante los dos últimos años de guerra.La presencia de Mussolini en el norte de Italia seguía despertando adhesiones entre su gente y esto resultó de cierta utilidad para los alemanes invasores.Pero desafortunadamente para Hitler, el Duce siguió buscando la forma de traicionar a su aliado firmando una rendición por separado con los ingleses.Sus devaluadas acciones no le permitieron ganarse el interés de los ingleses quienes finalmente decidieron negociar con los alemanes.En un último acto de ingratitud hacia Hitler, poco antes de morir, Mussolini repetía ante quien quisiera oírlo, que el Eje había perdido la guerra por culpa de ese loco homosexual de Hitler que no lo había escuchado y con gran cinismo acusó a los alemanes de haberlo traicionado.   







sábado, 21 de enero de 2012

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


Alemania pierde la guerra, el káiser Guillermo I abdica y firma el Tratado de Versalles, admitiendo su inferioridad y se esfuma el imperio alemán.
·        Los obreros, la pequeña burguesía alemana y el ejército se reúnen en Weimar y deciden adoptar un gobierno de tipo republicano, aceptando que la soberanía de un país reside en el pueblo, y que este debe por lo tanto elegir a sus representantes. Se la conoce como la República de Weimer.
·        Esta república no contó con el apoyo de los sectores más poderosos, como la burguesía industrial, por que suponían que los obreros podrían formar un duro sector que iría contra sus intereses.(Pensemos que estaba de moda el socialismos de Rusia)
·        Por otro lado la nueva república aceptaba las disposiciones del Tratado de Versalles y creía conveniente pagar todas las exigencias estipuladas en dicho tratado, actitud que creó una importante resistencia, como la de algunas estrategias económicas que produjo una descontrolada inflación entre 1919 y 1923. Un dólar, llegó a equivaler 4.250.000.000 marcos alemanes, cuando antes costaba 76 marcos.
·        En esta etapa aparece un partido nacionalista que dirigido por un líder que arengaba discursos conmovedores, de ideas nacionalistas, les fue devolviendo el orgullo y la fe al pueblo alemán, proponiéndole el rearmen militar, la pureza de la raza aria y la unificación de una Gran Alemania. Ese conductor fue: Adolf Hitler, y su partido se denominaba nacionalsocialista o simplemente NAZI.
·        Este partido decidió culpar a los judíos, marxistas y liberales de las desgracias actuales de Alemania, por lo que comenzó una política de persecución y eliminación sistemática de todos estos sectores. Para Hitler los judíos, que controlaban la economía capitalista habían dividido al pueblo germano y habían detenido el crecimiento económico de Alemania, y no le hacia nada bien al país.
·        Hitler cuando consiguió cierto poder y apoyo de algunos militares, dio un golpe político que se conoce como el Putsch de Munich, que fracaso porque aún su poder no estaba consolidado y algunos seguidores lo abandonaron en el camino. Estuvo preso 8 meses y allí escribió su libro cumbre, Mi Lucha, en donde asentó sus ideas y su plan de lucha futuro. Su secretario fue Rudolf Hess que más tarde sería uno de los mas importantes líderes del nazismo del Tercer Reich.
·        Llega el año 1929, comienza la más grande crisis económica mundial del capitalismo en el siglo XX, la Bolsa de Wall Street se derrumba y como un dominó las empresas comienzan a caerse una tras otra, la desocupación toma índices increíbles.  A esa situación Alemania no está para nada exenta, y los desocupados alcanzan a 6.000.000 en ese país.
·        La república no logra resultados positivos para paliar la crisis, y comienza a debilitarse. Ante este caos y sin propuestas efectivas el partido NAZI surge como una posibilidad cierta de crecimiento y mejoras económicas el pueblo lo escucha con atención, ven en Hitler una salida rápida y aparecen nuevos adeptos. En las elecciones de 1932 el nazismo consigue el 37% de las bancas en el Parlamento.
·        Los nazi también son apoyados por una gran masa de campesinos que estaban al borde de la pobreza, la clase media también lo sigue.
·        En 1933 es nombrado Canciller y su plan comienza a funcionar, toma gran poder y se relaciona con la burguesía industrial, les promete y asegura mucho trabajo en el rearme bélico.
·        Organiza grupos violentos y sanguinarios para perseguir a los disidentes al sistema y fueron la guardia personal del furher. Fueron los grupos S.A. y S.S.
·        Siendo Canciller incendió el Parlamento y culpó a los comunista, de esta manera justificó la persecución a este sector. Mas tarde clausura el Parlamento y crea el Tercer Reich, que durará 1000 años, él será el conductor -el Furher-  y exige una total sumisión y fidelidad a su persona.
·        Con la S.S. persiguió y eliminó a todos los opositores "enemigos del Reich" , además quemó libros públicamente y creó los campos de concentración. Armó un aparato publicitario en apoyo a sus gobierno y comenzó el Plan de purificación de la raza. En antisemitismo ya estaba un poco arraigado en la población europea, por lo que no fue muy difícil inculcarles este sentimiento de rechazo a gitanos y judíos. Por ejemplo Inglaterra hablaba de la superioridad racial para justificar su política de agresión y dominación imperialista en los países pobres y débiles que tenía sometidos en diversas partes del globo.
·        Con los judíos comenzó quitándoles diversos derechos civiles, y poco a poco los fue obligando a vivir aislados de la sociedad y encerrados en guetos  , que eran sectores dentro de la ciudad, pero cercado por un alambrado y controlados por la policía alemana. El mayor fue el de Varsovia, y famoso por su rebelión, contra los nazi.

·   Los campos de concentración que eran cientos, estaban distribuidos por todo el país. Allí se los obligaba a realizar trabajos forzados de cualquier tipo, y recibían una pequeña dosis en calorías de comida diaria, lo que aseguraba que en sólo 6 meses de penurias esos judíos morían de debilidad. (estaba todo calculado, en su Plan: "La Solución Final").Por otro lado no tenían mucha protección contra el helado clima de algunas zonas, por lo que muchos morían de frío. Todos lo judíos que se consideraban ineptos para el trabajo como los viejos, chicos y enfermos eran clasificados diariamente y llevado a las cámara de gas, donde se los asfixiaba y los cadáveres de los quemaba en grandes hornos. Los muertos llegaron a 6.000.0000 en toda la guerra, donde gran porcentaje fueron eliminados en los últimos 2 años. Inclusive llegó a descuidar la guerra en pos de completar su "Plan" con los judíos.
·        Económicamente el gobierno de Hitler logró una importante recuperación y su plan se basaba en:
Obras públicas importantes, desarrollo de la industria automotriz, parcelas de 125 ha. cada una para que se sean trabajadas por los campesinos y aumentar así la producción agrícola. Producción de armamento bélico. Los desocupados eran incorporados a la milicia alemana. Eliminar todo opositor del sistema, para que la política establecida no se vea entorpecida por estos "enemigos del país". Aplastó a los sindicatos. Controló la prensa pública. 

 Hitler ya preparado bélicamente comienza su plan de acción ya declarado en su libro, Mi Lucha, desea anexar Austria, a su imperio, pues allí había muchos alemanes.
·        Luego ocupa la región de los montes sudetes en Checoslovaquia, donde habitaban 3.000.000 de alemanes, y luego extiende su poder a todo ese país.
·        Hitler perseguía su sueño en la unificación alemana y unidad aria, en realidad estos territorios nunca habían pertenecido a Alemania.
·        Francia e Inglaterra la dos potencias importantes de Europa veían como Hitler iba ganando terrenos, rompía el Tratado de Versalles, pues se había rearmado e iniciaba su expansión territorial.
·       Los primeros avances alemanes fueron aceptados por algunas potencias porque entendían que el Tratado de Versalles había sido muy duro con Alemania y era justo que este país recuperara algo de los territorios perdidos.
·       Por otro lado Hitler luchaba contra el comunismo por lo que les servia como una barrera contra el expansionismo soviético.
·        En pocas semanas (con el blitzkrieg ó la Guerra Relámpago) toma Polonia y los países aliados le declaran la guerra.
·        Hitler tiene dos flancos que defender (oriental y occidental) y por lo tanto firma un pacto de no agresión con Rusia (Stalin), y se reparte algunos territorios de Polonia. Rusia recupera territorios que pertenecían al antiguo imperio zarista.
·        Hitler avanza sobre Dinamarca y Noruega que por neutrales le aseguraba puerto para la marina, y los vence fácilmente. Sigue hacia los países bajos y entra en Francia, allí encuentra resistencia de los aliados, pero son superados y 300.000 soldados deben replegarse contra la costa de Dunkerque. Goering, jefe de la aviación trata de aniquilarlos a todos los aliados encerrados en entre esas costas y el canal de la Mancha, pero no puede.
·        Ataca a Francia, la que es vencida muy rápidamente. Alemania ocupa París y De Gaulle se refugia en Londres en 1940. En Francia Pataìn arma un gobierno en Vichy. Nace la resistencia francesa, cuya actuación fue sumamente importante durante la guerra, entorpeciendo los planes alemanes.
·  Trata de invadir Inglaterra, pero se encuentra con una feroz resistencia aérea, la RAF,  que controla el ataque y   retrasa el plan alemán. De todas maneras destruyeron aeródromos, fabricas bélicas, instalaciones de radar, poblaciones con miles de civiles. Hitler acostumbrado a ganar, deja este avance para más tarde y se quiere atacar a Rusia, ignorando el pacto e no agresión con Stalin.
·   Stalin continua con la anexión de los territorios señalados en el Pacto de No Agresión, y ocupa Rumania, Hitler intervino este país e impuso un régimen pro nazi, apoderándose de las reservas de petróleo de Rumania. Este hecho produjo la rotura de las relaciones con Rusia.
·     El plan para atacar Rusia, se llamó Operación Barba Roja y consistía en atacar por el norte a Leningrado, por el centro a Moscú y por el sur a Stalingrado. Ocupando esta última ciudad podría controlar el abastecimiento de petróleo del Caúcaso que iban hacia Moscú. También dominando Rusia, Japón podría controlar el Pacifico y amenazar a EE.UU. para que no entre en el conflicto.
·        En Junio de 1941, organiza dicha operación, ataca a la URSS, luchando contra el comunismo, pero evalúa mal el poderío ruso, los cuales defendieron con gran valor a Stalingrado  y el ejército alemán debió replegarse, totalmente desabastecidos y desarmados. Hitler los obliga a resistir pero el crudo invierno los termina por vencer definitivamente, el ejército capitula. 140.000 alemanes fueron muertos, fue la peor derrota sufrida por Alemania. 90.000 soldados se rinden, Hitler pedía que se suiciden.
·      Paralelamente, Hiltler llega a un acuerdo con Mussolini, El Pacto de Acero, donde le dá el control del Mediterráneo a cambio de que Italia renuncie a sus intereses en Austria. Junto a Japón forman el Pacto Tripartita o "el eje". Italia entra en guerra y ataca Grecia, luego Egipto, sin consultar a Hitler, quien debe crear el Africa Korps, para ayudarlo, porque sus actuaciones bélicas son mediocres.
·        Su plan en Egipto era tomar el Canal de Suez que estaba custodiado por fuerzas inglesas, y controlar la ruta hacia oriente. Cuando casi era vencido, recibió apoyo de fuerza alemanas dirigidas por Rommell (el Zorro del Desierto) e hicieron retroceder a los ingleses. En 1941, los ejércitos italosgermanos se dirigen a Yugoslavia y Grecia, que se rindieron en pocos dias, apoderandosé de los Balcanes por un par de años. Poco más tarde los alemanes iniciaron una contraofensiva en El Alamein pero sin éxito, finalmente el ejército alemán fue expulsado de esa zona en 1943.
·        Japón quiere acaparar terrenos (colonias europeas) en Indochina en busca de recursos naturales, como el caucho y petróleo, ya que el Congreso de EE.UU. había decidido caducar el acuerdo del envío de armas. Japón desesperado, sin aviso, bombardea en 7 de diciembre de 1941, por sorpresa la escuadra de aviones en Pearl Harbor en Hawai, destruyendo casi la totalidad de la base. EE.UU. le declara la guerra a Japón, pero sigue neutral en Europa. Hitler convencido que luego de la derrota estadoudinense es imposible perder su guerra y le declara la guerra a EE.UU. Italia siguió su ejemplo. EE.UU. ahora ingresa a la guerra mundial.
·        Se forma la Alianza de las Naciones Unidas, que se conoció como aliados, integrada por Francia, Inglaterra, EE.UU., China y la URSS.
·        Como puede observarse se establecen tres frentes de guerra: uno al norte de Africa dirigido por Montgomery y Einsenhower, contra las fuerza alemanas dirigidas por Rommel, otro en Rusia o frente oriental, contra las tropas soviéticas (Batalla de Stanligrado) y el tercero en el Pacifico contra los japoneses, que no pudo mantener una guerra prolongada, y perdió pronto su hegemonía militar frente a las tropas dirigidas por el general McArthur.
·        Los italianos, cuyo conductor era Mussolini, perdieron varias batallas importantes y se debilitaron notablemente, el Eje comenzó a perder fuerzas.
·        Por otro lado Alemania tenía una guerra dirigida por Rommel, en el norte de África, cuya actuación contra los británicos había sido excelente, pero luego totalmente desabastecidos, pues Alemania no alcanza a apoyar con suministro a sus tropas, el ejército alemán fue derrotado.


  También, en el frente del Pacifico, Japón pierde superioridad militar, al ser derrotada  en las batalla del Mar de Coral y Midway, frente a los estadoudinenses.
·        Estos importantes avances propiciaron que los dirigentes de las grandes potencias se reúnan en Teherán (Irán) en diciembre de 1943, donde tomaron una serie de decisiones para el reparto de los territorios conseguidos y tomaron los lineamientos a seguir en la contienda.
·        Alemania estaba agotada y por el oriente se le avecina el ejército ruso, EE.UU. aliada con Inglaterra, atacaban por el occidente. Perdía muchos hombres y debió utilizar a los extranjeros prisioneros, en las fábricas, pues se necesitaban cada vez mas hombres para hacer frente al conflicto.
·        Alemania desarrolla las bombas volantes, V1 y V2, super poderosas y muy difíciles de detectar. La V2 podía destruir una manzana en segundos. Los aliados pudieron bombardear las fábricas claves de estos cohetes.También prueba nuevos aviones a reacción muy poderoso.
·        EE.UU. e Inglaterra montaron un plan de ataque, y desembarcaron en las costa de Normandía, último bastión alemán fuertemente defendido. El 6 de junio de 1944,conocido como el día -D- y hora -H-. 300.000 aliados desembarcaron en sus costas, fue la mayor invasión naval de la historia.Esta operación la dirigía en Gral. británico Montgomery.
·        En 1944 EE.UU libera a Roma, Hitler defiende todo el límite francés con sus últimos recursos bélicos. Forma el "muro Atlántico" y cree que puede contener los ataques aliados.
·        Hitler sufre un atentado contra su persona en manos de varios dirigentes militares que se oponían a la continuación de la guerra, pero un error, hace que se salve.
·        Los aliados logran romper el cerco alemán y avanzan hacia Berlín, lo mismo que el ejército ruso. Hitler está atrapado y decide suicidarse con un arma, su amante Eva Braun se envenena, el 30 de abril de 1945. Ambos cuerpos se incineraron en el subsuelo de la Cancillería.
·        El 30-04-1945, los rusos toman y destruyen la cancillería alemana en Berlín e izan la bandera roja en el Parlamento alemán, y el 7 de mayo de 1945 los representantes del Estado alemán firman la capitulación sin condiciones, el Tercer Reich había sido derrotado definitivamente.
·        En Julio de 1945 se reúnen Churchill, Stalin y Truman en Postdam, cerca de Berlín para consignar un documento final con los siguientes acuerdos: desarme y desmilitarización completa de Alemania, división de Alemania en cuatro zonas, disponer un tribunal para juzgar a los crímenes de guerra. 

·        6-8-1945 EE.UU., por decisión de Harry Truman, arroja la bomba atómica sobre Hirohima , 3 días después sobre Nagasaki, mueren mas de 100.000 japoneses en segundos. Hirohito firma la rendición el 02-09-1945 a bordo del acorazado Missouri. El Gral. MacArthur recibió los documentos de larendición japonesa. 




La Guerra En Números:

CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL